Susana de la Puente Wiese, originaria de Perú, es una destacada banquera de inversión con prestigio internacional, que actualmente se mueve entre Londres y Madrid. Su labor se centra en la detección e inversión en start-ups emergentes en el ámbito tecnológico y de la nueva economía, con un interés particular en proyectos relacionados con la tecnología educativa (EdTech), así como en el sector hotelero y gastronómico. Además de su notable carrera empresarial, Susana cultiva una profunda pasión por el arte. Uno de sus proyectos más gratificantes es el Hotel B, un exclusivo hotel boutique en Perú, reconocido mundialmente y singular por ser el único Arts Boutique Hotel de Lima. En la actualidad, este establecimiento se ha establecido como un destino cultural y gastronómico de referencia en la región. El Hotel B cuenta con una variedad de restaurantes, bares, terrazas y espacios comunes, todo ello enmarcado en una decoración ecléctica que exhibe piezas de arte peruano, tanto antiguas como contemporáneas, procedentes de las colecciones de los propietarios y de la renombrada Galería Lucia de la Puente, que pertenece a su hermana.
Entre los artistas peruanos que han dejado una huella profunda en Susana, destacan varios que ha conocido desde su niñez, gracias a su madre, quien ha sido coleccionista a lo largo de su vida y que continúa apoyando activamente la escena artística a sus 93 años. Uno de esos artistas es Fernando de Szyszlo, quien fue un gran amigo de Susana y es considerado uno de los más importantes exponentes del arte plástico en Perú de las últimas ocho décadas. Su obra, que una vía espiritualidad, establece puentes entre lo ancestral y lo actual. También merece mención Tilsa Tsuchiya, una artista peruana de ascendencia japonesa, cuyas obras, fuertemente influenciadas por el Surrealismo europeo, evocan sensaciones de misticismo y naturaleza, impregnadas de gran sensibilidad. Por último, José Tola, un querido amigo y gran artista contemporáneo que falleció hace dos años, es recordado por su magnífico y expresionista trabajo que utilizaba materiales orgánicos y elementos naturales. Su arte analiza la interconexión entre el ser humano y el entorno, evoca fuertes emociones y se sitúa en la misma línea que el movimiento expresionista inglés.